The physical education and sports class as an educational environment for the formation of values

Authors

  • José Francisco Zambrano Rodríguez Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
  • Elva Katherine Aguilar Morocho Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Keywords:

Physical Education, Students, Sport, Training, Values

Abstract

Objective: To propose a set of actions or strategies that allow taking advantage of the potential of physical education to contribute to the formation of values in students.

Methods: For the development of the research, qualitative-quantitative and descriptive approaches were used. The survey technique was applied to assess the level of knowledge about the problem among a group of 52 students from two classes at the First High School of the 'Pedro Zambrano Barcia' Educational Unit.

Results: As a result, it was obtained that physical education classes are projected as one of the elements of special attention in the teaching-learning process, especially when it comes to putting values into practice. Likewise, to promote values, aspects are needed that give way to their socialization and execution

Conclusions: It is concluded that promoting values within the physical education class is presented as one of the resources for both teachers and students, and actions are required to strengthen citizen values, in order to learn different forms of being and living in society.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arufe, V. (2011). La educación en valores en el aula de educación física. ¿mito o realidad?. Revista Digital de Educación Física, 2(9), 32- 42.

Barroso, A., & Domínguez, I. (2012). El trabajo con los valores desde la clase de Educación Física. Revista Digital. Buenos Aires, 17(167), 1- 8.

Burbano, J. (2016). El desarrollo de los valores en la práctica de la Educación Física del estudiante de la Escuela Particular "Celestín Freinet", Cantón Sangolquí, Provincia de Pichincha [Tesis de Fin de Carrera- Universidad Técnica de Ambato].

Campillo, N. (2015). La Educación Física como herramienta para el desarrollo de valores, actitudes y hábitos positivos en los escolares. Revista Digital. Buenos Aires, 20(15), 1- 18.

Campillo, N. (2016). La actividad físico-deportiva y valores. Revista Digital. Buenos Aires, 21(216): 1

Cañizares, J. M. (2016). Enciclopedia de Educación Física en la edad escolar. Wanceulen Editorial.

Carbonell Ventura, T., Antoñanzas Laborda, J. L., & Lope Álvarez, Ángela. (2018). La educación física y las relaciones sociales en educación primaria. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 269–282. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1225

Carrillo, E., Aguilar, V., & González, Y. (2020). influye también en la formación de valores cualidades de la personalidad, lo que implica el desarrollo de las capacidades motrices básicas, las habilidades vitales, productivas y deportivas. Mendive. Revista de Educación, 18(4), 794-807.

Chávez, R., & Zamarreño, J. (2016). Ejercicio físico y actividad física en el abordaje. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 8(2), 215-230.

Fernández, M. (2009). La importancia de la Educación Física en la escuela. Revista Digital - Buenos Aires, 13(130), 1- 5.

Fuentes, L. (2017). Las actividades recreativas lúdicas en el desarrollo de las habilidades motrices” [Tesis de Maestría- Universidad Técnica de Ambato].

Gálvez, E. (2016). Los valores deportivos en los contenidos de la asignatura de Educación Física en Chile. Revista Digital. Buenos Aires, 21(219), 1- 12.

García, F. (2019). Sedentarismo en niños y adolescentes: Factor de riesgo en aumento. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(1), 1602- 1624.

Gaviria, D., & Castejón, F. (2018). La educación física en la voz de los estudiantes de secundaria. Un estudio de caso. Cultura, Ciencia y Deporte, 11(32), 107-118.

González, P., & Lorenzo, M. (2006). La educación en valores desde el área de Educación Física: una propuesta práctica para Educación Primaria. Revista Digital - Buenos Aires, 11(10), 1- 7.

http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v11i32.711

Instituto Nacional de Educación Física. (9 de abril de 2017). Educación Física. Obtenido de https://inefi.gob.do/educacion-fisica

Isorna, M. (2019). ¿Son los valores del deporte actual un medio educativo? Universidad Pedagógica Nacional, 28(18), 133- 146. https://doi.org/10.17227/01214128.18ludica133.146

Ministerio de Educación. (febrero de 2017). Reglamento general a la ley orgánica de educación intercultural. Obtenido de Decreto Ejecutivo 1241. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/02/Reforma-al-Reglamento-de-la-LOEI.pdf

Molina, L., Ferro, M. J., & Rodríguez, W. (2020). La importancia de formar en valores en la educación superior. Universidad Americana, 8(2), 14- 36.

Monjas, R., Ponce, A., & Gae, J. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes. Revista Retos, 28, 276-284.

Monzonís, N. (2015). La educación fisica como elemento de mejora de la competencia social y ciudadana [Tesis Doctoral- Universidad de Barcelona].

Parra, J. (2003). La Educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas, 8, 69- 88.

Pinto, R. (2016). La importancia de promover los valores del hogar hacia las escuelas primarias. Ra Ximhai, 12(3), 271-283.

Prieto, E., Hernández, J., & Enríquez, E. (2018). La formación de valores desde la clase de Educación Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 13(1), 74- 87.

Quiñones, G. (2019). La enseñanza de la educación en valores en los niños de educación inicial [Tesis de Fin de grado_ Universidad Nacional de Tumbes].

Recalde, R. (2015). La educación en valores influye en el rendimiento académico del proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de las Américas de la ciudad de Quito [Trabajo de Fin de Máster- Universidad Internacional La Rioja].

Retama, V. (2017). La importancia de la Educación Física y el deporte en la formación. Rastros y Rostros del Saber, 8(43), 1- 5.

Rodríguez, Á., Rodríguez, J., Guerrero, H., Arias, E., Paredes, A., & Chávez, V. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2), 1- 14.

Ruíz, A. (2017). Importancia de los Valores Humanos en la Educación. Daena: International Journal of Good Conscience, 2(3), 345-356.

Ruíz, J., Ponce, A., Sáenz, E., & Valdemonos, M. (2015). La educación en valores desde el deporte: investigación sobre la aplicación de un programa integral en. Revista Retos, 28, 270- 285.

Salazar, V. (2017). La representación social de los valores en el ámbito educativo. Investigación y Postgrado, 22(1), 260- 305.

Torres, J., Padrón, F., & Cristalino, F. (2007). El Juego: Un espacio para la formación de valores. Revista Omnia, 13(1), 51 - 78.

Villa, A. (2020). La importancia de los valores en la vida personal y social: enfoques y medición. Miscelánea Comillas, 79(154), 109-147.

Zambrano, C., San Andrés, E., & Vallejos, A. (2019). “La educación física en la formación de valores en la educación básica: Una perspectiva axiológica”. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 4(8), 791- 802.

Published

2023-02-06

How to Cite

Zambrano Rodríguez, J. F., & Aguilar Morocho, E. K. (2023). The physical education and sports class as an educational environment for the formation of values. Atena Journal of Sports Sciences, 5, 3. Retrieved from https://atenajournals.com/index.php/ajss/article/view/90

Issue

Section

Articles