Programa de ejercicios funcionales para disminuir el sobrepeso en amas de casa

Autores/as

  • Lissette Soledad Erazo Santos Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador.
  • Julio San Miguel Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador.

Palabras clave:

Amas de Casa, Ejercicios Funcionales, Sobrepeso, Obesidad, Aplicación Mammoth Hunters

Resumen

La actividad física en estos tiempos ha ganado muchos espacios para su ejecución, y miles son los ciudadanos que en diferentes partes del planeta acuden a los gimnasios con la finalidad de ejercitarse para mantener buena salud y mejorar su aspecto personal. Quizá quienes estén en desventaja son las amas de casa quienes debido al poco tiempo que les queda por las actividades diarias que hacen en sus hogares. Surge entonces la necesidad de plantear el primer objetivo de estructurar un programa de ejercicios de orden funcional, que se pueda poner en práctica dentro del hogar, y que contribuya a la pérdida de peso, a regular el sobrepeso y a evitar la obesidad. Los ejercicios funcionales son de variada aplicación y muy sencillos, pudiendo ser desarrollarlos en el entorno del hogar ya que no se requiere de mayor cantidad de implementos o herramientas en su ejecución.  A través de la investigación exploratoria hemos podido hallar la aplicación Mammoth Hunters, que es una gran alternativa para que el ama de casa pueda ejercitarse y evitar complicaciones en su salud. Los instructores de esta metodología son profesionales de alto nivel en el campo del fitness, saben direccionar la puesta en práctica de los ejercicios, y sus recomendaciones están también encaminadas a elevar la autoestima y la motivación de las amas de casa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avila, C. (2022). ¿Los quehaceres domésticos cuentan como actividad física? Obtenido de https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=99769#:~:text=%22Las%20tareas%20dom%C3%A9sticas%20son%20una,para%20la%20actividad%20f%C3%ADsica%20recreativa.

Barberán, K., Escala Cornejo, R., & Valle, S. S. (2011). Sobrepeso y Obesidad como factorespredisponentes de hipertensión arterial. La Revista Medicina, 16(3), 160-168.

Bouchard, C. (2013). Actividad física y obesidad. Manole.

Calero, S., Maldonado, I., Lorenzo, A., Rodríguez, A., & Otáñez, N. (2016). Actividades físico-recreativas para disminuir la obesidad. Revista cubana de investigación Biomédicas, 35(4), 375-386.

Casarin, S., Porto, A., & Gabatz, R. (2020). Tipos de revisión de literatura: consideraciones de las editoriales del Jornal de enfermeras y Salud. Jornal de enfermeras y Salud, 10(5), 1-7.

CDC. (2022). Actividad física para un peso saludable. Obtenido de https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/physicalactivity/index.html.

Donato, A. (2017). Anorexia, Bulimia y Obesidad. 2da. Edición. Barueri.

García Chamizo, E., & González Santisteban, M. del C. (2021). Efecto de un programa de ejercicios en pacientes sobrepeso y obesas del sexo femenino. Revista Cubana De Medicina Del Deporte Y La Cultura Física, 15(3), 1-14.

González, J. (2016). Enfoque poblacional del tratamiento de la obesidad. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 19 de mayo de 2025, de https://medicina.uc.cl/publicacion/enfoque-poblacional-del-tratamiento-de-la-obesidad/

Haltom, R. (2019). Circuit weight training and its effects on excess postexercise oxygen consumption. Medicine & Science in Sport & Exercise, 31(11), 1613 - 1618.

Hunter, O. (2023, 31 de agosto). Rutina de ejercicios en casa: Cómo crear tu entrenamiento óptimo. MHunters. https://mhunters.com/es/blog/rutina-de-ejercicios-en-casa-como-armar-mi-rutina/

Jaramillo-Jaramillo, Laura Isabel, Martínez-Sánchez, Lina María, & Ospina-Sánchez, Juan Pablo. (2017). Contexto clínico y genético de la obesidad: un complejo mundo por dilucidar. Anales de la Facultad de Medicina, 78(1), 67-72.

LBDC. (2019). Entrenamiento funcional, qué es, beneficios y rutina con ejercicios. Obtenido de https://rehabilitacion-fisioterapia.sanitas.es/centros-rehabilitacion/castellana/actualidad/entrenamiento-funcional/index.html#:~:text=Los%20ejercicios%20de%20entrenamiento%20funcional,la%20pr%C3%A1ctica%20de%20cualquier%20deporte

Mcardle, W., Katch, F., & V., K. (2018). Fisiologia del ejercicio - energía, nutrición y desempeño humano. Koogan S.A.

Nodal, J. (2011). Plan de ejercicios físicos para mujeres mayores de 30 años con obesidad de la parroquia corazón de Jesús del sector la carolina del municipio Barinas. Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, 16(161), 1-5.

Oliveira, D., Mesquita, M., Azevedo, N., & Rocha, A. (2018). Una propuesta válida para el entrenamiento en la obesidad. Educacion.

OMC. (2008). Las amas de casa propensas a desarrollar obesidad.

ONU. (2023). Panorama regional de la seguridad alimenaria y nutiriconal en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://iris.paho.org/handle/10665.2/57048.

Oramas, G. &., & Goicochea , O. (2011). Actividades físicas para fortalecer la salud de las amas de casa. Revista Digital, 16(157), 1-12.

Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. (16 de 10 de 2019). FAO en Ecuador. Obtenido de El hambre y la obesidad coexisten en Ecuador: https://www.fao.org/ecuador/noticias/detail-events/es/c/1238711/

Programa Mundial de Alimentos. (2019). Obtenido de Reporte Anual 2019: https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000117491/download/?_ga=2.99993758.1640616691.1679417403-1748826900.1679417403

Rubio del Peral, J. A., & Gracia Josa, M. S. (2018). Ejercicios de resistencia en el tratamiento y prevención de la sarcopenia en ancianos: Revisión sistemática. Gerokomos, 29(3), 133–137. https://doi.org/10.4321/S1134-928X2018000300005

Villarreal, A., Sandoval, J., & León, G. (Enero– diciembre 2019). Riesgo metabólico en adultos jóvenes delas parroquias El Chical, Maldonado y Tobar Donoso del cantón Tulcán. Horizontes de Enfermería, 4(9), 68-78. https://doi.org/10.32645/13906984.834

Descargas

Publicado

2024-09-29

Cómo citar

Erazo Santos, L. S., & San Miguel, J. (2024). Programa de ejercicios funcionales para disminuir el sobrepeso en amas de casa. Atena Journal of Public Health, 6, 1. Recuperado a partir de https://atenajournals.com/index.php/ajph/article/view/98

Número

Sección

Articles